El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, nos recuerda la importancia de la prevención y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. En el Hogar Geriátrico Ancestros, un reconocido hogar geriátrico en Bogotá, nos comprometemos con la salud de nuestros residentes promoviendo hábitos saludables que ayudan a prevenir el cáncer y otras enfermedades degenerativas.
¿Qué es el Día Mundial contra el Cáncer?
El Día Mundial contra el Cáncer es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC). Su objetivo es aumentar la concienciación sobre la enfermedad, fomentar la prevención y mejorar el acceso a tratamientos efectivos. En nuestro centro geriátrico en Bogotá, entendemos que la educación y el acceso a información confiable son fundamentales para evitar el desarrollo del cáncer en los adultos mayores.
Factores de riesgo del cáncer en adultos mayores
Edad y cáncer
El riesgo de desarrollar cáncer aumenta con la edad. Con el envejecimiento, las células del cuerpo pueden acumular mutaciones que predisponen a la aparición de tumores. Por ello, en Ancestros, uno de los mejores hogares para adulto mayor, adoptamos estrategias de prevención y diagnóstico temprano.
Hábitos de vida y prevención
En Ancestros, promovemos hábitos saludables que reducen el riesgo de cáncer, como:
- Una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
- Ejercicio físico regular mediante fisioterapia y actividades recreativas.
- Evitar el tabaco y el alcohol, factores de riesgo comprobados.
- Revisiones médicas periódicas para la detección temprana.
- Reducción del estrés con terapias como la musicoterapia y la meditación.
Tipos de cáncer más frecuentes en adultos mayores
Algunos tipos de cáncer son más comunes en personas de edad avanzada. Entre ellos:
- Cáncer de piel: La exposición prolongada al sol puede generar melanomas y otros tipos de cáncer cutáneo.
- Cáncer de próstata: Uno de los más comunes en hombres mayores de 65 años.
- Cáncer de mama: Aunque más frecuente en mujeres, también afecta a hombres mayores.
- Cáncer colorrectal: Se relaciona con una dieta inadecuada y la falta de actividad física.
- Cáncer de pulmón: Asociado al tabaquismo, afecta tanto a exfumadores como a no fumadores expuestos al humo.
El papel del Hogar Geriátrico Ancestros en la prevención
En el Hogar Geriátrico Ancestros, implementamos programas de salud integral para reducir el riesgo de cáncer en nuestros residentes:
- Planes de nutrición diseñados por especialistas para prevenir el cáncer.
- Ejercicio diario adaptado a las necesidades de cada persona con fisioterapia.
- Charlas educativas sobre salud y prevención del cáncer.
- Actividades recreativas y musicoterapia para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional.
- Chequeos médicos regulares con especialistas en oncología.
Importancia del apoyo emocional
El acompañamiento emocional es clave en la prevención y tratamiento del cáncer. Nuestros especialistas brindan apoyo psicológico a residentes y familiares, fomentando un entorno de bienestar y tranquilidad. Además, la musicoterapia y la terapia ocupacional han demostrado reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan el cáncer.
Conclusión
La prevención del cáncer es una tarea de todos. En el Hogar Geriátrico Ancestros, trabajamos para garantizar el bienestar de nuestros residentes, promoviendo un estilo de vida saludable y una atención médica integral. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la calidad de vida de los adultos mayores.
Para conocer más sobre el cuidado geriátrico y sus beneficios, visita nuestro artículo: Beneficios de un hogar geriátrico en Bogotá.